Dom 14.03.2021
Mié 02.06.2021
Legisladores y entidades empresarias de la Región Centro apoyan la prórroga de la Ley de Biocombustibles
Dom 18.04.2021
Biocombustibles: un sector que genera empleo y tecnología
Vie 09.04.2021
Se ingresó en la cuenta regresiva para el futuro de los biocombustibles

Incertidumbre por el término de la ley de biocombustibles

A 59 días del vencimiento, el ministro de Servicios Públicos de Córdoba aseguró a Cadena 3 que "no se entiende por qué Diputados no trató aún la prórroga". Peligran 200 mil puestos de trabajo.

El 12 de mayo vence el plazo establecido por la Ley de Biocombustibles que establece un corte de combustibles con un 12% de bioetanol para las naftas y un 10% de biodiesel en el gasoil.

 
 
 
 
 
 
 
 
 

A partir de la ley, más de 10 provincias que en total invirtieron más de u$s 2 mil millones en el sector de los biocombustibles, generando más de 200 mil puestos de trabajo.

Si bien el Senado aprobó la prórroga, en Diputados no se está tratando, a 59 días de su vencimiento. Sergio Massa había prometido tratarla en sesiones extraordinarias en 2020, sin embargo, esto no ocurrió.

Fabián López, ministro de Servicios Públicos de Córdoba, expresó en Cadena3 su consternación ante la falta de prórroga a una fecha tan cercana a su vencimiento.

"No hay una justificación para la demora, no tenemos explicación. Nadie nos dice nada y se acerca el tiempo en el cual vence este marco de hace casi 15 años", señaló el ministro.

"A 59 días no hay explicación que lleve tranquilidad y saque de esta incertidumbre a empresarios, que invirtieron en el sector y a cientos de miles de trabajadores de Córdoba y de Argentina", acusó.

Indicó, además, que la industria "mueve un sector enorme": Intervienen biofertilizantes, biofármacos, biogás, entre otras industrias relacionadas. "Se trata de cientos de emprendimientos que se potencian en una economía circular", explicó López.

Si bien admitió que "sería ingenuo pensar que no hay lobby de partes de empresas de combustibles fósiles", apuestan a una transición renovable.

"Nosotros planteamos cómo creemos que Argentina tiene que posicionarse en este tema: el mundo ya está empezando a hacer esta transición energética. Tenemos salir paulatinamente, sin prisa pero sin pausa, de los combustibles fósiles hacia las fuentes renovables de energía", sentenció.

Las principales provincias afectadas serían Córdoba, líder en bioetanol de maíz, Santa Fe, con el biodiesel de soja y las provincias del norte, que producen bioetanol a partir de la caña de azúcar.